Cómo bordar cactus: Guía completa

hace 6 horas

Índice de este artículo

Cómo bordar cactus: Guía completa paso a paso para dar vida a tus diseños con hilo

¿Alguna vez has querido aprender a bordar cactus pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, estás en el lugar correcto. En esta guía súper completa te vamos a contar todo lo que necesitas saber para iniciarte en el mundo del bordado de cactus, desde los materiales hasta los detalles más finos del proceso. Y lo mejor de todo: te lo explicamos de manera sencilla, cercana y paso a paso.

Los cactus son una opción perfecta para empezar en el bordado. Son versátiles, coloridos y, aunque no lo creas, bastante fáciles de hacer. Además, quedan geniales en bastidores decorativos, ropa, cojines o incluso como parte de un regalo hecho a mano. Así que si estás buscando un nuevo proyecto creativo o simplemente quieres relajarte mientras haces algo bonito, sigue leyendo.

Bordar cactus - cactus y otras plantas bordadas en un aro de madera
© Sarah K. Benning

¿Por qué elegir cactus para bordar?

Los cactus bordados no solo están de moda, también son una excelente forma de practicar diferentes puntos de bordado sin complicarte demasiado. Al tratarse de formas simples y con patrones repetitivos, te permiten jugar con texturas, colores y estilos, sin necesidad de tener una técnica perfecta.

Además, otra ventaja es que los cactus tienen un encanto natural. Representan resistencia, vida y minimalismo, lo que los hace súper atractivos visualmente. Así que si estás buscando una idea fácil pero llamativa para bordar, esta es una gran opción.

Bordar cactus - varios cactus bordados en un aro de madera.
© Fernanda M Millani

Materiales necesarios para bordar cactus

Antes de lanzarnos con la aguja, repasemos lo que vas a necesitar para bordar cactus. No hace falta que compres lo más caro del mercado; con cosas básicas vas a poder lograr un resultado espectacular.

  • Bastidor de bordado: de preferencia uno de madera, tamaño pequeño o mediano.
  • Tela: lino, algodón, fieltro o cualquier tela que no sea demasiado elástica.
  • Hilos de bordar: en tonos verdes, marrones, beige, rosa, amarillo… ¡los cactus también florecen!
  • Agujas de bordar: que tengan el ojo lo suficientemente grande para pasar el hilo.
  • Tijeras pequeñas: para recortar los hilos con precisión.
  • Marcador para tela o lápiz: para dibujar tu cactus antes de bordar.
  • Opcional: papel calca para transferir el diseño.

¡Y listo! Con estos materiales ya estás preparado para comenzar tu proyecto.

Bordar cactus - varios alfileres con cactus bordados en fieltro
© Defne Güntürkün

Cómo transferir el diseño del cactus a la tela

Primero lo primero: necesitamos tener un diseño base sobre la tela. Si te gusta dibujar, podés hacerlo directamente con lápiz o marcador soluble. Si no, podés imprimir un diseño que te guste, calcarlo con papel transfer o incluso usar la técnica de la ventana (colocás la hoja impresa detrás de la tela y usás la luz para calcar).

Aquí algunos consejos clave:

  • Usá un marcador lavable o uno que desaparezca con el calor, así no quedan marcas.
  • Mantené la tela bien estirada en el bastidor para que el dibujo no se deforme.
  • Empezá con un cactus sencillo si sos principiante, como un cactus redondo con una flor arriba o uno de brazos tipo saguaro.

Una vez tengas el diseño, ¡es hora de pasar al bordado!

Cactus bordados
© Mallory Bailey

Puntos de bordado ideales para cactus

Hay muchísimos puntos que podés usar para bordar cactus, pero no te preocupes, no tenés que aprenderlos todos de golpe. Acá te dejamos los más útiles (y fáciles) para que te animes a probarlos.

1. Punto recto

Es el más básico y perfecto para rellenar o crear esas líneas rectas que simulan las espinas o las costillas del cactus.

2. Punto atrás

Ideal para contornos. Vas haciendo puntadas hacia atrás para formar una línea continua. Muy útil para delinear la forma del cactus.

3. Punto de relleno (o satén)

Con este punto podés rellenar el cuerpo del cactus, sobre todo si querés que se vea bien prolijo y con buena cobertura.

4. Punto nudo francés

¿Las florecitas del cactus? ¡Nudos franceses! Quedan divinos y dan ese efecto de volumen que lo hace más realista.

5. Punto espiga o festón

Podés usarlo para bordes decorativos o incluso para darle textura a la maceta del cactus.

Lo ideal es que juegues con las texturas. No todo el cactus tiene que estar hecho con el mismo punto. La combinación de varios le da un toque más artesanal y único.

Cactus bordado
© Pokey Little Poppy - MeganMead

Paso a paso para bordar tu primer cactus

Ahora que ya tenés el diseño, los materiales y conocés los puntos más comunes, vamos a lo divertido: ¡bordar!

1. Prepará tu bastidor

Colocá la tela bien tirante dentro del bastidor. Esto es súper importante para que las puntadas queden prolijas.

2. Dibujá tu cactus

Ya sea a mano alzada o con calca, transferí el diseño a la tela. Asegurate de que las líneas se vean lo suficiente como para seguirlas al bordar.

3. Elegí los colores

Para el cactus en sí, te recomendamos usar varios tonos de verde para darle profundidad. También podés usar colores llamativos para las flores, como rojo, rosa, fucsia o amarillo. La maceta puede ir en tonos tierra o pasteles.

4. Empezá a bordar

  • Usá punto atrás para delinear el cactus.
  • Rellená el cuerpo con punto recto o satén.
  • Agregá espinas con puntadas pequeñas en hilo blanco o beige.
  • Hacé las flores con nudo francés o puntadas sueltas en espiral.
  • Para la maceta, animate a jugar con puntos decorativos o incluso combinarlo con tela estampada si querés algo más original.

5. Rematá bien tus hilos

Cuando termines cada parte, asegurate de hacer un nudo firme por detrás para que no se deshaga. Recortá los hilos sobrantes con cuidado.

Cactus bordado
© Sublime Stitching ® LLC.

Ideas para personalizar tus cactus bordados

Una de las mejores cosas de bordar cactus es que podés personalizarlos a gusto. No hay reglas estrictas. ¿Querés que tu cactus tenga carita sonriente? ¡Dale! ¿Querés combinarlo con flores gigantes? ¡Por supuesto!

Acá van algunas ideas:

  • Bordá un conjunto de cactus en diferentes tamaños para armar una colección.
  • Sumale frases como “No toques”, “Hola, cactus” o “Desértico pero bonito”.
  • Integralos en bolsos, mochilas o prendas de ropa.
  • Usalos como decoración en bastidores para la pared.
  • Combiná bordado con pintura o tela aplicada para darle un giro mixto.

No hay límites cuando se trata de creatividad.

Cactus bordados
© Nhật Trinh

Consejos para mejorar tus bordados

Queremos que te sientas cómodo bordando, por eso te compartimos algunos tips que hacen la diferencia:

  • Usá una luz buena y natural para ver bien las puntadas.
  • Mantené tus hilos organizados para no perder tiempo desenredando.
  • Practicá en retazos antes de lanzarte sobre la tela definitiva.
  • No te frustres si no sale perfecto. ¡El bordado es un proceso relajante, no una competencia!

Recordá que cada proyecto te ayuda a mejorar. Así que bordá con paciencia, disfrutá del momento y dejá que tus manos hagan magia.

Cactus bordados
© Trish Burr

Conclusión: Bordar cactus, una actividad creativa, relajante y con estilo

Bordar cactus es mucho más que una simple manualidad: es una forma de expresarnos, de relajarnos y de crear algo lindo con nuestras propias manos. No importa si sos principiante o ya tenés experiencia, siempre hay algo nuevo que podés explorar. Lo mejor es que no hay manera incorrecta de hacerlo. Con los puntos básicos, un poco de imaginación y ganas de probar, podés lograr piezas hermosas que transmitan tu personalidad.

Así que ahora que ya sabés cómo hacerlo, elegí tu diseño, prepará tu bastidor y ponete cómodo. Te prometemos que una vez que empieces, no vas a querer parar. Y quién sabe… capaz hasta te animás a crear tu propia colección de cactus bordados para decorar tu casa o regalar.

¡A bordar se ha dicho!

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Subir